El proyecto de la Fundación FITEG (Fundación de Investigación en Tecnología y Gestión del Emprendimiento) tiene como objetivo vincular a estudiantes de colegios públicos en Palmira en proyectos STEM, brindando oportunidades de participación en competencias de la Fundación FIRST y de COMPETENCIAS VEX. A través de estas experiencias educativas, FITEG busca potenciar el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas en los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI. Esta iniciativa se fundamenta en investigaciones y estudios que destacan la importancia de la educación STEM y la participación en competencias robóticas como vehículos para el aprendizaje integral.
La importancia de la educación STEM en la formación de los estudiantes ha sido ampliamente reconocida. Según el informe «Education for Innovation and Independent Learning» de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2017), la educación STEM desarrolla habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, necesarias para enfrentar los retos tecnológicos y científicos del siglo XXI.
Asimismo, diversos estudios respaldan los beneficios de la participación en competencias de robótica como las ofrecidas por la Fundación FIRST y COMPETENCIAS VEX. En el artículo «Impact of Robotics Competitions on the Development of STEM Competencies» (Impacto de las competencias de robótica en el desarrollo de competencias STEM) publicado en la revista Journal of Science Education and Technology (2018), se destaca que la participación en competencias de robótica mejora las habilidades técnicas, el trabajo en equipo y el interés por las disciplinas STEM en los estudiantes.
Basándonos en estas evidencias y considerando la importancia de fortalecer la educación STEM en estudiantes de colegios públicos en Palmira, FITEG busca brindar una plataforma de oportunidades para que los jóvenes participen en proyectos de robótica y competencias reconocidas a nivel nacional e internacional. A través de la implementación de este proyecto, se espera promover la excelencia académica, estimular el pensamiento innovador y contribuir al desarrollo de una sociedad más preparada en el ámbito científico y tecnológico.